televisor4k.com.

televisor4k.com.

Nunca habías visto estas televisiones tan delgadas

Tu banner alternativo

Introducción

La tecnología se ha desarrollado a un ritmo acelerado en los últimos años, y esto ha transformado significativamente la forma en que consumimos contenido multimedia, en particular, en lo que se refiere a la televisión. Las pantallas de televisión se han vuelto más grandes, más nítidas, con mejor calidad de imagen y resolución. La competencia entre los fabricantes de televisores es más fuerte que nunca, lo que ha llevado a la producción de televisores de pantalla plana cada vez más delgados y ligeros que nunca antes. En este artículo vamos a profundizar en las tecnologías que han hecho posible estas pantallas ultra delgadas y los diferentes tipos de televisores delgados disponibles en el mercado hoy en día.

De CRT a Pantallas Plana

Antes del advenimiento de la pantalla plana o LCD (pantalla de cristal líquido), la mayoría de los televisores operaban con tubos de rayos catódicos (CRT). Los CRT operan mediante la transmisión de electrones desde un cátodo a un ánodo. La pantalla CRT es una región conductora, con una capa de fósforo que emite luz visible cuando es impactada por electrones. La calidad de la imagen en los CRT era buena, pero tenía el problema de requerir mucho espacio en la parte trasera del televisor para el tubo y el sistema de iluminación complementario. El desarrollo de la tecnología de pantalla LCD cambió esto por completo. Las pantallas LCD se componen de una matriz de píxeles que pueden cambiar su polarización para permitir o bloquear el paso de luz a través de ellos. Los colores se producen mediante la combinación de diferentes cantidades de luz roja, verde y azul. Las pantallas LCD son significativamente más delgadas que los tubos CRT, lo que permite la producción de televisores más delgados. Sin embargo, la tecnología LCD tenía algunos problemas en términos de calidad de imagen, en particular en la reproducción de negros profundos.

La producción de pantallas ultra delgadas

Hasta hace poco, la mayoría de las pantallas LCD eran relativamente gruesas debido a las limitaciones de la tecnología de iluminación LED que se utilizaba en esas pantallas. En la mayoría de los casos, se necesitaba una gran cantidad de espacio para la iluminación de fondo complementaria en el televisor. Pero la tecnología ha avanzado tanto que ahora podemos producir pantallas planas increíblemente delgadas. La producción de pantallas delgadas se logra mediante tecnologías de iluminación LED más avanzadas como la iluminación de borde o la iluminación por zona. La iluminación de borde utiliza una serie de LED en el borde de la pantalla que emiten luz hacia el centro. La iluminación por zona, por otro lado, utiliza una matriz de LED detrás de la pantalla para iluminar áreas específicas de la pantalla dependiendo de lo que se muestra en ella. Estas tecnologías permiten la producción de pantallas increíblemente delgadas sin comprometer la calidad de la imagen.

Tecnologías de televisores ultra delgados

Existen varios tipos de tecnologías de televisores ultra delgados disponibles en el mercado hoy en día. Estas incluyen OLED, QLED y NanoCell. Cada tecnología tiene sus propias ventajas y desventajas, y el comprador debe evaluar cuidadosamente cada una antes de tomar una decisión.

OLED

La tecnología OLED (organic light emitting diode) se basa en diodos emisores de luz orgánicos para producir luz. Los píxeles en las pantallas OLED pueden producir su propia luz, lo que significa que no se requiere un sistema de retroiluminación adicional, lo que da como resultado pantallas más delgadas y ligeras. La calidad de imagen en los televisores OLED es superior debido a la capacidad de cada píxel para producir su propia luz. Además, la tecnología OLED es capaz de producir negros profundos que los televisores LCD tienen dificultades para lograr. Entre las desventajas de los televisores OLED se encuentra el precio más alto en comparación con otros tipos de televisores. Además, los televisores OLED son susceptibles al "quemado" o al desgaste prematuro de los píxeles debido a una imagen fija durante períodos prolongados.

QLED

La tecnología QLED (quantum dot LED) utiliza puntos cuánticos o nanopartículas para mejorar la calidad de imagen. Los puntos cuánticos se iluminan con LED, lo que mejora la gama de colores, la claridad de la imagen y el brillo. Los televisores QLED tienen una calidad de imagen superior a la de los televisores LCD regulares debido a la capacidad de la tecnología de producir más colores y una mayor gama dinámica. Además, los televisores QLED son menos susceptibles al "quemado" de la imagen estática. Sin embargo, la tecnología QLED es menos eficiente energéticamente que la tecnología OLED, lo que puede generar mayores costos de energía para el usuario.

NanoCell

La tecnología NanoCell utiliza nanopartículas para mejorar la calidad de imagen. Las nanopartículas en las pantallas NanoCell son capaces de filtrar la luz no deseada para producir una imagen más clara y nítida. Los televisores NanoCell brindan una calidad de imagen superior con negros más profundos y mejor contraste. La tecnología es menor en costo en comparación con OLED y QLED. Sin embargo, el ángulo de visión en los televisores NanoCell es más limitado que en los televisores OLED y QLED.

Conclusiones

La evolución en la tecnología ha permitido la producción de pantallas ultra delgadas y ligeros que cambian completamente nuestra experiencia al ver contenido multimedia. Desde la tecnología de retroiluminación LED a la tecnología de punto cuántico, las nuevas tecnologías están permitiendo pantallas cada vez más delgadas sin comprometer la calidad de imagen. Los televisiones OLED, QLED y NanoCell son algunos de los tipos de televisores delgados disponibles en el mercado hoy en día. Cada tecnología tiene sus propias ventajas y desventajas, lo que permite la elección del comprador. Sin embargo, es importante tener un amplio conocimiento sobre sus características antes de decidir comprar uno. En conclusión, nunca habías visto televisores tan delgados como los que se encuentran disponibles hoy en día, y las nuevas tecnologías están abriendo posibilidades para más avances en el futuro.